En hostelería, los sistemas de seguridad se convierten en imprescindibles, y es que, en medio del estrés y la actividad que hay en este sector no podemos olvidar un gran riesgo potencial: los incendios.
En hostelería, los sistemas de seguridad se convierten en imprescindibles, y es que, en medio del estrés y la actividad que hay en este sector no podemos olvidar un gran riesgo potencial: los incendios.
Datos reveladores señalan una realidad impactante, miles de incendios se desatan en establecimientos de hostelería cada año,desencadenando no solo pérdidas materiales, sino también amenazando la seguridad de quienes disfrutan de estos espacios. En España se contabilizaron más de 1600, según la última ‘Radiografía de la Siniestralidad en la Hostelería’, un informe realizado por Mapfre.
En este artículo trataremos la obligación normativa y nos sumergiremos en la prevención de incendios en bares, restaurantes y hoteles. Aquí, la seguridad no es simplemente un requisito; es un compromiso con el bienestar de todos.
La prevención de incendios no es solo un requisito para obtener la licencia de apertura, sino también un compromiso irrenunciable con la seguridad. La normativa contra incendios para restaurantes y bares es una mezcla de reglamentaciones que varían según las regiones y se gestionan a nivel municipal, siendo los ayuntamientos los responsables de evaluar y aprobar las licencias.
Cada comunidad autónoma puede emitir sus propios reglamentos de prevención de incendios, guías técnicas y otros documentos relevantes. Además, el Ministerio de Industria contribuye con pautas generales que sirven como referencia a nivel nacional.
Aconsejamos consultar si tu comunidad autónoma cuenta con un reglamento específico de prevención de incendios, o si tu ayuntamiento ha publicado alguna ordenanza al respecto. En cualquier caso, te mostraremos los principales aspectos de estas normativas.
Un incendio se define como una reacción química resultante de la combustión de materiales, caracterizada por la emisión de calor, luz y la formación de llamas. En este contexto, cada tipo de fuego presenta características específicas según la naturaleza de los materiales combustibles involucrados.
La normativa UNE-EN 2-1991/A:2005, que rige la prevención de incendios en la hostelería, diferencia cinco categorías de fuegos, cada una con sus propios desafíos y estrategias de extinción:
Las normativas anti-incendios en hostelería establecen criterios estrictos sobre los elementos de seguridad que deben estar presentes:
Las normativas establecen las siguientes pautas específicas para garantizar una evacuación segura y ordenada:
Las normativas generales sobre incendios en hostelería incluyen las siguientes disposiciones específicas:
Las normativas generales establecen requisitos detallados para el uso y mantenimiento de extintores. Estos dispositivos son esenciales para la prevención y control de incendios, debiendo cumplir con estándares y clasificaciones específicas.
También se define la ubicación estratégica de los extintores en el establecimiento y se establecen las pautas para inspecciones y mantenimiento. El personal debe recibir capacitación periódica para utilizar los extintores de manera efectiva.
La integración de extintores como parte de un plan general de sistemas de seguridad, que incluya alarmas contra incendios y medidas preventivas, es fundamental. La colaboración entre estos sistemas contribuye a crear entornos más seguros y a prevenir incidentes graves.
El entrenamiento se integra como un componente vital en el conjunto de sistemas de seguridad, alarmas contra incendios y medidas preventivas, asegurando una respuesta efectiva ante cualquier eventualidad.
Este componente garantiza que todos los miembros del equipo estén debidamente preparados para actuar con eficacia en caso de incendio o emergencia. El entrenamiento abarca diversas áreas, desde identificación de riesgos hasta la utilización adecuada de los sistemas de seguridad, incluyendo alarmas contra incendios y extintores. Los protocolos de evacuación y las medidas de primeros auxilios también son aspectos fundamentales.
La realización de simulacros y la actualización constante de las habilidades del personal son elementos clave. Además, la formación en prevención, que incluye la comprensión de las normativas específicas, contribuye a crear un entorno más seguro.
En el caso de detectar incumplimientos, es crucial conocer los procedimientos adecuados para realizar una denuncia.
Generalmente, el ayuntamiento del municipio correspondiente es la entidad encargada de supervisar y controlar el cumplimiento de las normativas. Puedes presentar una denuncia directamente en esta entidad.
Otra opción es contactar con el cuerpo de bomberos de la localidad. Están directamente involucrados y pueden tomar medidas adecuadas o dirigirte a la entidad competente.
En situaciones urgentes, es esencial llamar a los teléfonos de emergencia, como el 112. Este canal permite reportar la situación de manera inmediata y recibir asistencia rápidamente.
Es fundamental proporcionar la mayor cantidad de información posible en la denuncia, incluyendo detalles específicos, esto puede incluir la falta de sistemas de seguridad, alarmas contra incendios defectuosas o ausencia de medidas preventivas.
La colaboración ciudadana desempeña un papel vital en la garantía de la seguridad pública. Denunciar incumplimientos contribuye a la protección colectiva y al cumplimiento de las normativas que salvaguardan vidas y propiedades.
¿Te preocupa la protección y seguridad en tu negocio? Con Sector Alarm, estarás siempre protegido. Nuestro sistema de alarma te protege en cuestión de segundos ante cualquier situación de emergencia, además cuenta con detectores de humo ópticos que detecta cantidades ínfimas de humo y hace que ganes tiempo en situaciones críticas, además contarás con protección 24/7 con respuesta inmediata, ofreciéndote la máxima protección. Actúa ahora y protege tu negocio. Haz clic aquí para conocer más y asegurar tu tranquilidad.